Movilidad
La Universidad Politécnica de San Luis Potosí, a once años de su fundación, se encuentra en un proceso de consolidación. Debido a ello, existe la necesidad de formalizar muchos de los procesos que se llevan a cabo, así como desarrollar otros. En el caso de la movilidad tanto del profesorado como estudiantil se lleva a cabo de manera institucional, debido a que se han realizado varios eventos de movilidad, aunque éstos no han dependido de un programa específico formal. En este sentido la Academia de Tecnologías de la Información y Telemática (ATIT) ha participado en algunos eventos institucionales de movilidad que se han llevado a cabo, por ejemplo, viajes de estudio a Canadá para el aprendizaje del idioma inglés, asistencia a conferencias como “Campus Party”, estancias de alumnos a otras universidades, etc.
Beneficios de la Movilidad Académica
La Movilidad Académica trae consigo beneficios institucionales, profesionales, personales y consecuentemente, para el país y la sociedad (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2009).
A nivel Institucional:
- Impulsa la calidad en la capacitación de los miembros de la comunidad educativa;
- Facilita la transferencia tecnológica;
- Promueve y enriquece los procesos de acreditación;
- Mejora la calidad académica y de los procesos universitarios en las funciones sustantivas;
- Incrementa la competitividad a nivel nacional e internacional;
- Mejora la calidad profesional de los egresados de la institución
Para el país:
- Aporta profesionales capaces de liderar procesos económicos, políticos, sociales, científicos y tecnológicos del país;
- Mejora la imagen del país en el exterior;
- Posibilita el reconocimiento del Sistema Educativo;
- Incrementa las oportunidades para que los extranjeros conozcan el país;
- Posibilita la participación calificada del país en proyectos internacionales;
- Contribuye al respeto y valoración de la propia cultura y de las culturas foráneas y al desarrollo interno del país;
- Fomenta la convivencia social y cultural.
- Academia de Tecnologías de la Información y Telemática
Beneficios de la Movilidad Estudiantil
De acuerdo a un estudio de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) sobre el tema, los principales beneficios de la movilidad estudiantil son:
- El alumno puede comparar entre los sistemas educativos;
- Conocer nuevos procedimientos y métodos de enseñanza;
- Estar al alcance del desarrollo académico de otras comunidades universitarias de otros países;
- Conocer otros idiomas, otras costumbres, culturas y valores;
- Muchos empleadores buscan que los sustentantes tengan este tipo de experiencias lo cual mejora su CV.
En conclusión, le permite al alumno ampliar su visión y criterio en relación con lo que recibe en su Universidad, lo cual a su vez le ayudará a valorar su institución; además de los aprendizajes que éste tipo de experiencias le brindan en su formación integral.